Fuorinorma

Fuera de la norma: Pensamientos y noticias sobre cultura digital, marketing y comunicación

Semana Santa en Sevilla

En 2015 tuve la oportunidad de visitar Sevilla en Semana Santa. Vivir la conmemoración del dolor y muerte de Cristo en España es algo único. Al menos en Argentina, no se vive la Semana Santa como algo religioso, sino es un puente turístico (En general). Quien va a Sevilla vive la Semana Santa desde dentro, es una fiesta, llena de devoción y de respeto. En Sevilla la Semana Santa exalta la pasión y la devoción. Da igual que no seas creyente, vivirás tales momentos de intensidad, de pasiones dolorosas, que cualquier corazón con un poco de sensibilidad se sentirá emocionado. En Andalucía la pasión de Cristo se vive de otra manera, eso está claro, pero en ningún caso es de modo irreverente. Las familias preparan su Semana Santa durante todo el año, hay quien se viste de nazareno, quien se pone la mantilla para ir delante de su Virgen o simplemente para contemplar la Semana Santa en sí. Sin olvidar a los costaleros, que durante meses se preparan para desarrollar ese trabajo suyo tan duro y devoto, porque llevar sobre las espaldas los pasos, tan grandiosos como pesados, es un puro acto de fé. Y cuando una procesión no sale […]

Read more

Inmigrantes

Estatua de inmigrante en la playa de Varese (también conocida como Bay Varese) es uno de los centros turísticos más populares en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Al llegar al final de Avenida Colón, uno se choca con el mar y obtiene una de las postales más lindas de Mar del Plata: Playa Varese. Los turistas no pueden despegar los ojos de ese increíble paisaje que, a lo largo de los años, ha sufrido diversas transformaciones. Desde aquellos primeros años en que era conocida como Playa de los Ingleses, hasta la actualidad, repasamos la historia de este particular balneario.  El Hotel Centenario y Luis Varese Entre los muchos inmigrantes italianos que llegaron a la ciudad de Mar del Plata a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, se encontraba Don Luis Varese. Luis había nacido en Génova en 1875. En 1893 viajó a la Argentina y en 1895 llegó a nuestra ciudad. En un principio trabajó como electricista y luego pasó a ser empleado del “Confortable Hotel”, hasta que se dedicó al rubro gastronómico y hotelero.Con los ahorros de su trabajo en el Confortable, un hotel pequeño del centro, más el aporte de un socio francés apellidado Fonteneau, Luis Varese abrió un […]

Read more

Nido en cuarentena

Durante la cuarenta de 2020, y el constante mirar por la ventana de la cocina he podido observar la construcción de un nido de golondrinas. Disfrute sus primeros vuelos, la protección de los padres de los pichones, de sus viajes con comida y principalmente la relación conmigo. Al comienzo era una relación de enemistad, creían que iba a atacar a sus crías por lo tanto no podía abrir mi ventana. Al instante nos hicimos vecinos y aproveche la oportunidad para retratarlos. Es una de las aves más conocidas popularmente y de las mejor estudiadas. Las golondrinas han sido claves para desentrañar aspectos de la migración, de la selección sexual y de la reproducción en las aves. Por su proximidad al hombre, forman parte de la cultura popular, y su llegada, cada vez más temprana como consecuencia del cambio climático, se considera anuncio de la primavera. A pesar de su abundancia, se trata de una especie en declive, sobre todo por culpa de los cambios en el medio rural y de las políticas y técnicas agrarias.

Read more

Napoli Sotterranea (Napoles Subterranea)

Una de las visitas que recomiendo al viajar a Nápoles es recorrer la ciudad subterránea de la ciudad. Por otro lado, visitar la Nápoles subterránea es imprescindible para conocer y profundizar en la historia de esta ciudad tan especial del sur de Italia. Se trata de un impresionante laberinto de galerías y túneles que recorren los subterráneos de la ciudad histórica de Nápoles. El Nápoles subterráneo se remonta al año 470 a.C., cuando los griegos que habitaban la zona, ante la necesidad de crear depósitos subterráneos para acumular agua, empezaron a crear grandes depósitos subterráneos de agua. Ese uso se extendió hasta el año 1885, tras una grave epidemia de cólera, se decidió dejar de utilizar los depósitos subterráneos de agua de Nápoles. La ciudad subterránea de Nápoles, posteriormente tuvo otra utilización importante. Durante la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en un gran refugio para defenderse de los bombardeos de la ciudad. Oficialmente se llegaron a habilitar 436 refugios con el equipamiento necesario para 200.000 personas pudiesen permanecer y vivir durante los bombardeos. Este último periodo, es donde enfoco mi proyecto de Fragilidad, donde busco a través de la fotografía retratar la fragilidad de la vida humana. A raíz del inicio de la construcción del Metro de Nápoles en los años 60, y tras […]

Read more

Epecúen

Read more
Go top