Inmigrantes

Estatua de inmigrante en la playa de Varese (también conocida como Bay Varese) es uno de los centros turísticos más populares en la ciudad de Mar del Plata, Argentina.

Al llegar al final de Avenida Colón, uno se choca con el mar y obtiene una de las postales más lindas de Mar del Plata: Playa Varese. Los turistas no pueden despegar los ojos de ese increíble paisaje que, a lo largo de los años, ha sufrido diversas transformaciones. Desde aquellos primeros años en que era conocida como Playa de los Ingleses, hasta la actualidad, repasamos la historia de este particular balneario

El Hotel Centenario y Luis Varese

Entre los muchos inmigrantes italianos que llegaron a la ciudad de Mar del Plata a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, se encontraba Don Luis Varese. Luis había nacido en Génova en 1875. En 1893 viajó a la Argentina y en 1895 llegó a nuestra ciudad. En un principio trabajó como electricista y luego pasó a ser empleado del “Confortable Hotel”, hasta que se dedicó al rubro gastronómico y hotelero.
Con los ahorros de su trabajo en el Confortable, un hotel pequeño del centro, más el aporte de un socio francés apellidado Fonteneau, Luis Varese abrió un restaurante y salón de té en el verano de 1908. La belleza del paisaje, sumado al buen servicio, hicieron que el negocio de Luis fuera un éxito. Así fue que decidió ampliar el edificio y sumar habitaciones para convertirlo en un hotel

Esplendor y desaparición del Hotel Centenario

El sueño de Luis fue creciendo y el complejo llegó a tener 120 habitaciones disponibles, más los cuartos de servicio para la comitiva que acompañaba a los huéspedes y los otros 75 reservados para el personal del hotel. 
El Centenario se fue adaptando al paso del tiempo con distintas reformas y modificaciones, pero a partir de la década del ’40 comenzaron las complicaciones.
Durante el gobierno de Perón el sector fue intervenido y se modificaron las reglas de juego. Primero se prolongó la concesión por 20 años más. Se hicieron grandes reformas y a los diez años se interrumpió el contrato y el hotel pasó a depender del Estado en 1972.
El Centenario navegó a la deriva hasta que en 1978, con la llegada del mundial, el gobierno militar decidió embellecer la ciudad y mandó a dinamitar el legendario complejo.

De Playa de los Ingleses a Playa Varese 

Tras la demolición del complejo, la playa tomó el nombre de los propietarios del antiguo hotel y todos se referían al lugar como Playa Varese.
El nombre quedó definitivamente sellado cuando se desató la Guerra de Malvinas y ya nunca más se fue. Ya en la década del ’80 se comenzó la construcción de escolleras tipo T que le dieron el aspecto actual a la playa y la cual permitió recuperar una importante porción de arena.
Hoy el Hotel Centenario es solo un recuerdo que permanece vivo en la memoria de unos pocos, pero el espíritu de Luis Varese sobrevive en la playa que hoy lleva su nombre.